28/12/08

Un violinista en el metro


Un hombre se sentó en una estación del metro en Washington y comenzó a tocar el violín, en una fría mañana de enero. Durante los siguientes 45 minutos interpretó seis obras de Bach. Durante el mismo tiempo, se calcula que pasaron por esa estación algo más de mil personas, casi todas camino a sus trabajos.

Transcurrieron tres minutos hasta que alguien se detuvo ante el músico. Un hombre de mediana edad alteró por un segundo su paso y advirtió que había una persona tocando música.

Un minuto más tarde, el violinista recibió su primera donación: una mujer arrojó un dólar en la lata y continuó su marcha.

Algunos minutos más tarde alguien se apoyó contra la pared a escuchar, pero enseguida miró su reloj y retomó su camino.

Quien más atención prestó fue un niño de 3 años. Su madre tiraba del brazo, apurada, pero el niño se plantó ante el músico. Cuando su madre logró arrancarlo del lugar, el niño continuó volteando su cabeza para mirar al artista. Esto se repitió con otros niños. Todos los padres, sin excepción, los forzaron a seguir la marcha.

En los tres cuartos de hora que el músico tocó, sólo siete personas se detuvieron y otras veinte dieron dinero, sin interrumpir su camino. El violinista recaudó 32 dólares. Cuando terminó de tocar y se hizo silencio, nadie pareció advertirlo. No hubo aplausos, ni reconocimientos.

Nadie lo sabía, pero ese violinista era Joshua Bell, uno de los mejores músicos del mundo, tocando las obras más complejas que se escribieron alguna vez, en un violín tasado en 3.5 millones de dólares. Dos días antes de su actuación en el metro, Bell colmó un teatro en Boston, con localidades que promediaban los 100 dólares.

Esta es una historia real. La actuación de Joshua Bell de incógnito en el metro fue organizada por el diario The Washington Post como parte de un experimento social sobre la percepción, el gusto y las prioridades de las personas. La consigna era:
en un ambiente banal y a una hora inconveniente, ¿percibimos la belleza? ¿Nos detenemos a apreciarla? ¿Reconocemos el talento en un contexto inesperado?

Una de las conclusiones de esta experiencia, podría ser la siguiente:
Si no tenemos un instante para detenernos a escuchar al mejor músico interpretar la mejor música ¿ qué otras cosas nos estaremos perdiendo ?

22/12/08

FELIZ NAVIDAD Y HAPPY NEW YEAR CON CULTURA FALICA



EMILIO DE BENITO, del diario español El País, nos trae esta nota genital:

14,27 centímetros. Ése es el tamaño medio de los penes de los hombnres de la UE, según un estudio hecho mediante 10.470 entrevistas en los Vienticinco por el Instituto para la asesoría sobre Condones alemán, una organización que se dedica a asesorar a los fabricantes de preservativos para que fabriquen los productos más adecuados para sus potenciales clientes.

El trabajo muestra que los franceses son líderes en la clasificación, con 14,58 centímetros de longitud y una circunferencia de 13,63 centímetros. Les siguen -en longitud- suecos y estonios. Obviamente, se trata de tamaños alcanzados en erección.

Los españoles no salen especialmente bien parados en la muestra: se encuentran en el 21º puesto de los 25, con una media de 13,58 centímetros. Sólo están por detrás británicos, irlandeses, finlandeses y griegos, que ocupan el último lugar con 12,18 centímetros. Aunque ningún país se acerque a los míticos 20 centímetros, la web Chueca.com, que recoge el trabajo, tranquiliza a los lectores recordándoles que cualquiera de estas medidas está muy lejos de lo que se considera un micropene (7 centímetros en erección).

20/12/08

Memorias del 68

Por: Alfredo Prieto


1968 es uno de esos años que marcan una suerte de parteaguas. Fue prolífico y tenso, caracterizado por los sucesos del mayo francés durante un verano en el que estudiantes y obreros decidieron retomar el protagonismo de los días de la Comuna; los tanques soviéticos invadieron Praga, como lo habían hecho antes en Hungría, una acción que en el fondo traslucía la artificialidad de los pactos de la Guerra Fría, mientras en México DF el fuego a mansalva contra los manifestantes en la Plaza de las Tres Culturas, a manos del Batallón Olimpia, dejaba un número de víctimas todavía hoy no esclarecido del todo.
En Cuba fue el año de la Ofensiva Revolucionaria, que cortó una eficiente red de servicios fuertemente arraigada en la cultura nacional para ponerla en manos del Estado. Se produjo la primera graduación de mujeres como operadoras de unos tractores llamados “piccolinos” en el Cordón de La Habana, uno de los fiascos económicos del período heroico. Fidel Castro lanzaba la tesis de los Cien Años de Lucha en un discurso donde establecía la continuidad de la Revolución con la primera guerra de independencia contra España, iniciada por Carlos Manuel de Céspedes en Oriente. Humberto Solás y Manuel Gutiérrez Alea estrenaban Lucía y Memorias del Subdesarrollo, dos de los clásicos del nuevo cine promovido por el ICAIC, la primera institución cultural legislada por el Gobierno Revolucionario en marzo de 1959. El jurado de Casa de las Américas otorgaba el Premio al novel escritor Norberto Fuentes por Condenados de Condado, que tanta importancia tendría en la llamada narrativa de la violencia, pero invisibilizado poco después de la arena pública. Heberto Padilla recibía el Premio Poesía “Julián del Casal”, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), por su libro Fuera del juego y Antón Arrufat el de Teatro con Los siete contra Tebas, publicados con una disonante declaración institucional y atacados en la revista Verde Olivo por un tal Leopoldo Ávila, mientras el pintor Raúl Martínez “traducía” al cubano a Andy Warhol y los afiches de cine competían en buena lid con los polacos. El Congreso Cultural de La Habana, que congregó a más de setenta intelectuales de diversos países, declaraba su compromiso tercermundista, con la liberación nacional y con la lucha de los vietnamitas. En la clausura, Fidel dijo:“Porque no puede haber nada más antimarxista que el dogma, no puede haber nada más antimarxista que la petrificación de las ideas. Y hay ideas que incluso se esgrimen en nombre del marxismo que parecen verdaderos fósiles”. Silvio, Pablo y Noel le hacían decir cosas nuevas a la guitarra.
En 1968 tuve mi primera experiencia en el trabajo agrícola al marchar durante dos semanas a Ciego de Ávila, a unos cientos de kilómetros de la capital, para guataquear caña en un ex campamento de la UMAP, un sitio reservado para la “lacra social”--categoría aplicada a homosexuales, religiosos y personas sin vínculo laboral. Al regreso, nuestro grupo de adolescentes se reunió un apartamento del Vedado para oír un nuevo disco recién salido a la venta: el Album Blanco de los Beatles, gracias a un capitán de la marina mercante que lo había traído de Francia, aun cuando la música del cuarteto de Liverpool estuviera marginada de la radiodifusión oficial debido a un puente mecánico y equivocado entre cultura y política, al decodificarse como parte de una “penetración cultural imperialista” de la cual nos reíamos con sordina, porque entendíamos que al rock y a la revolución no había por qué ubicarlos en aceras opuestas. Y la mayor paradoja consistía en algo que apenas barruntábamos entonces: toda aquella música formaba parte de una contracultura propia del imaginario de aquellos jóvenes que tenían como estandartes el amor y la era del Acuario, y se manifestaban en las universidades contra la guerra de Viet Nam enarbolando a menudo la famosa foto del Che obturada por Korda durante los días de la Crisis de los Misiles.
Los años sesenta no pueden idealizarse desde la nostalgia. Fueron de maravillosos cambios en las relaciones entre las personas y alteraron en lo profundo las maneras y modos de vivir de los cubanos, pero también generaron una dosis de sectarismo y exclusión que conviene conjurar si se quiere de veras un modelo social más humano e integrador, menos verticalista y centralizado; en una palabra, más humanista y revolucionario del que recibimos en herencia. “La felicidad es un arma tibia”, escribía aquel beatle de pelo largo, espejuelos en el aire y voz medio gangosa en una tonada que estremecería al mundo, incluso a aquellos adolescentes de mi grupo. Hoy los he visto de nuevo al sacar del armario una foto en blanco y negro para escanearla y mandársela a Vicky, la hija de aquel capitán de barco que cuarenta años después del Album Blanco vive en un apartamento de Miami Beach y todavía suspira por su malecón habanero.

Alfredo Prieto es ensayista y editor cubano. Reside en La Habana.

18/12/08

Señalamiento crítico

"Los presidentes y los pañales deben ser cambiados frecuentemente ...y por la misma razón".
Pamper Alonzo

3/12/08

El cemeterio de los falos erectos

Por Alfredo Prieto

Zoé Valdés ha vuelto a tomar la adarga en el sobaco. El pasado domingo, los asistentes a la Feria del Libro de Miami escucharon un recital escatológico que, a todas luces, le dio tubo y raya a un famoso poema de Francisco de Quevedo y Villegas, “A un bujarrón”, con la diferencia que media entre la buena literatura y su sombra chinesca.
La cubana demostró ante el público por qué escribe como lo hace: “Miami está peor que nunca. Como dijo un amigo de una amiga mía, es el cementerio de las p… paradas” --una expresión que designa a los penes-- “y de las chochas chorreantes”, otra que remite a las vulvas. “Soledad y falta de cabilla”, remató. No se refería aquí a una carencia del material constructivo empleado para levantar los rascacielos del Downtown, sino a otro signo lingüístico con que la jerga popular designa al falo. Habiendo leído alguna que otra novela suya donde se describen con lujo de detalles posiciones sexuales difíciles de hallar hasta en el mismo Kama Sutra --eso para mí, lo confieso, no es ningún problema--, pero donde se emplea un lenguaje que, para ser exactos, mi abuela identificaba con los carretoneros, en el fondo no hizo sino patentizar su vocación por los caños. Sus declaraciones, pues, no constituyen para nada una incongruencia, sino todo lo contrario.
Pero a esa voluntad de epatar, que parece estar inscrita en piedra, se suma ahora una faceta inédita: declarar casi inexistente la vida sexual de los cubanos miamenses, esa que por una cuestión cultural tiene, básicamente, las mismas características de los de la Isla: apasionados, fogosos, hirvientes, bárbaros, rompe-sábanas y un largo etcétera, según una mini-encuesta hecha hace poco por un académico a sus alumnos en una salita del ICAIC. Pero, exageraciones aparte, se trata de un hecho comprobado en nuestra cultura, y no veo cómo el mero dato de mudarse al otro lado del Estrecho le sirva de motivo para declarar disfunciones eréctiles mortuorias, a menos que con lo de las vulvas empapadas tenga en mente a las medio-tiempo que a la salida de las discotecas de South Beach andan buscando a esos apuestos y fornidos balseros, quienes ejercen el más antiguo de los oficios por una bonificación razonable. Pero aun así, lo veo como un contrasentido, pues evidentemente sin erección no hay bonificación posible. Y esos muchachos no tienen, que yo sepa, fama alguna de losers.
Lo otro pertenece a un terreno distinto: el de la política. Ya antes había publicado en un periódico español una defensa del dictador Fulgencio Batista al presentarlo como una suerte de Pericles tropical, saltando olímpicamente por encima del reguero de muertos que dejó en su camino y de los millones de dólares que se robó de Cuba. Pero esta vez no se dedicó a la Historia. Declaró: “Miami ha cambiado mucho (…) La moda es ser obamista y castrista o dialoguero. Si dices que hubieras votado por McCain te comen vivo. Miami está peor que nunca…”. Esto sin dudas merecería un artículo aparte, pero su idea central podría resumirse en un clásico refrán español según el cual cuando se ladra es porque alguien cabalga.
Por lo demás, ya terminaron los tiempos en que la gente se escandalizaba cuando las vanguardias europeas epataban al público utilizando un mingitorio como objeto artístico o poniendo a una muchacha vestida de blanco a recitar palabras obscenas. Cuentan que André Bretón le dijo a Luis Buñuel: “En nuestros días, querido amigo, ya nadie se asombra”. Quizás la vocación de la autora pueda tener mucho mejor cauce si se dedicara alguna vez a lo único que no ha hecho hasta ahora: escribir letras para ciertos reguetones, que por lo menos tienen el desencanto de lo directo, siempre muy por debajo de la sutileza poética de si me pides el pescao te lo doy. Ese será, probablemente, su verdadero cementerio.

Alfredo Prieto es ensayista y editor cubano. Reside en La Habana.

2/12/08

Un cubano en Alaska

Llega un cubano a Alaska y para relacionarse con la gente y así encontrar empleo va hasta el bar del pueblo. Allí los tipos ven que es un extranjero y le dicen que para encontrar trabajo tiene que pasar 3 pruebas: beberse una botella de whisky de un solo palo, subir hasta una cueva en la loma y darle la mano a un oso que vive en ella y por último, templarse a un esquimal.
El cubano se espanta la botella de whisky, inmediatamente sube la loma y empiezan a oírse rugidos feroces y golpes y gritos. La gente empieza a comentar que se les fue la mano con el cubano, que el oso seguramente lo destrozó...y al cabo de unos minutos sale el cubano todo desgarbado y con voz de borracho por el whisky le grita al grupo:
¿Dónde es que vive el esquimal ese al que tengo que darle la mano?

1/12/08

Los espías pronostican el futuro

Bajo el título "Mejores pensadores del mundo pronostican escasez de recursos en 2025" Jacquelyn S. Porth, redactora del servicio noticioso desde Washington nos entrega este resumen del último estimado nacional de inteligencia.

Washington - Es posible que dentro de 25 años el mundo enfrente mayor escasez de agua potable y agua para regadío, falta de alimentos para atender la demanda y más competencia por los recursos energéticos.

El mundo, como lo imagina un grupo de pensadores estratégicos, se hará más multipolar. Ninguna nación sola dominará con poderío abrumador; y más bien muchas naciones tendrán más poder simultáneo, y negocios, tribus, empresas no lucrativas, grupos religiosos, e incluso redes criminales, tendrán mayor influencia en el escenario mundial.

Estas son algunas de las suposiciones de un nuevo informe, titulado "Tendencias mundiales 2025", preparado por el Consejo Nacional de Inteligencia (NIC), de Estados Unidos. El estudio, de 115 páginas, es considerado como una descripción de los factores que posiblemente modelen acontecimientos futuros, más que un conjunto de predicciones sobre el futuro. Su propósito es identificar las principales dinámicas que puedan modelar el sistema internacional.

El informe trató de aprovechar el mejor análisis estratégico en Estados Unidos y en el mundo, basándose en la amplia colaboración de cientos de especialistas de casi dos docenas de países, incluso gente asociada con Chatham House, en Londres; el Instituto Estocolmo para Investigar la Paz, en Suecia y el Instituto de China para Relaciones Internacionales Contemporáneas, en Pekín, así como entidades con sede en Washington como el Instituto Brookings y el Instituto de la Empresa Estadounidense y la Corporación Rand de Santa Mónica, California.

El consejo NIC emitió el informe entre la elección presidencial de noviembre de 2008 y la toma de posesión del nuevo presidente en enero de 2009. Sus autores esperan que ayude a formar el pensamiento de la administración Obama. Thomas Fingar, presidente de NIC, dijo que brinda la oportunidad a los miembros del nuevo gabinete para que reflexionen en cuanto a sus responsabilidades en un contexto más amplio y mundial.

Fingar dijo ante los miembros del Consejo Atlántico de Estados Unidos, en Washington, en un encuentro ocurrido el 20 de noviembre, que el informe pretende ofrecer a los nuevos líderes una reflexión. Si tienen un sentido de cómo los acontecimientos mundiales puedan presentarse, y quiénes serán los que principalmente influyan, estarán mejor preparados para administrar y mitigar los acontecimientos negativos, dijo el importante funcionario de inteligencia.

Al examinar el panorama global venidero, los autores del informe dividieron su análisis en áreas que denominan "certezas relativas", y examinan el "posible impacto", así como las "incertidumbres claves", con un área titulada "consecuencias potenciales". Por ejemplo el documento señala que Estados Unidos seguirá siendo la nación individual más poderosa, pero que será menos dominante. Como resultado Estados Unidos posiblemente tenga que enfrentar desafiantes decisiones entre las prioridades nacionales y las de política exterior, debido a la reducción de sus capacidades económicas y militares.

Frederick Kempe, presidente del Consejo Atlántico, señaló que a medida que los autores presentaban versiones preliminares del informe y las difundían por Internet en busca de comentarios nacionales e internacionales, se convencieron de que el mundo no quiere menos influencia de Estados Unidos, sino que quiere un Estados Unidos más inteligente y con más destrezas.

El informe anota que la globalización seguirá generando más riqueza y más desigualdad, al mismo tiempo. Dice que el cambio de la riqueza mundial y del poder económico, del Occidente a Oriente es "algo sin precedentes en la historia moderna". El proyecto Tendencias Mundiales ha estado en preparación por un año, pero fue completado antes que ocurriera la crisis financiera mundial.

El terrorismo seguirá siendo una preocupación clave, dice el informe Tendencias Mundiales, pero su atractivo para la juventud de Oriente Medio será menor, particularmente si el desempleo disminuye en esa región. Fingar afirmó que el atractivo de Al-Qaida está debilitándose porque se opone la modernidad y la democracia, cosas a las que la juventud del mundo aspira.

El informe toca temas como el de la demografía y el cambio climático. Destaca el crecimiento de la población en las dos décadas próximas en Asia, África y América Latina.

Los efectos climáticos variarán de acuerdo a las regiones, y se estima que esos cambios exacerbarán la escasez de recursos.

El informe, que se difunde cada cuatro años, es el cuarto que presenta el NIC. Fingar dijo que espera que la versión recién publicada, que incluye secciones dedicadas a la mujer como agente de cambio geopolítico y el impacto de la educación superior en el panorama mundial, estimule el diálogo entre quienes lo lean, dado que el mundo en 2025 será "sustancialmente diferente al de hoy".

24/11/08

INFORMACION

La Aduana General de la República de Cuba ha autorizado la entrada de Alimentos al país. Para ello han sido instruidas las autoridades correspondientes en los puertos de entrada en todo el territorio nacional. Las condiciones son las siguientes:
• Los alimentos deben venir en maletas independientes del equipaje (sólo de alimentos).
• Están exentos de pago, independientemente del país del que procedan.
• Están exentos de pesaje, independientemente del país que procedan.
• Todos los alimentos tienen que estar sellados en su envase oembalaje original, no pueden tener roturas, rasguños ni estarreenvazados.
• Tienen preferencia los alimentos secos, deshidratados, al vacío o enlatados, incluidos ajo y cebolla en polvo (en sus envasesoriginales). En ningún caso se permitirán carnes, quesos, frutasfrescas ni semillas.
Consultas sobre la nueva normativa: Tlfs (537)883-8282 / 883-7575 o por correo electrónico: publico@agr.aduana.cu

21/11/08

Hitler era "chiclano"

Sergio Correa, de BBC Mundo, nos entrega esta nota curiosa donde dice que al Führer le faltaba un huevo:


Un investigador polaco editó las conversaciones de un sacerdote con un médico militar alemán que habría visto cuando Adolf Hitler perdió un testículo durante la batalla de Somme, en 1916.

El médico militar, Johan Jambor, quiso descargarse en los años 60 de un secreto que había llevado durante décadas al sacerdote polaco, Franciszek Pawlar, un historiador aficionado.

En la terrible batalla de Somme, en 1916, entre tropas franco-británicas y alemanas, había auxiliado a un hombre, uno entre los millones, que gritaba desesperadamente en medio del campo de batalla.

Le decía que si no lo salvaba lo llevaría a un tribunal militar; Jambor logró arrastrarlo fuera del campo y llevarlo a una carpa sanitaria.

Ahí pudo ver que el hombre de 27 años tenía una grave herida en el muslo producida por una granada y que había perdido uno de sus testículos.

Entre las atrocidades de esa interminable batalla de Somme, en la que murieron o quedaron gravemente heridos más de un millón de personas, la desgracia de ese hombre era insignificante.

Gregor Wawoczny, el autor polaco que acaba de publicar la transcripción de esas memorias, cuenta todo esto, pero no dice qué hizo que el enfermero Johan Jambor recordara entre tantos heridos a Adolf Hitler.

Secreto peligroso

Cuando Hitler se vuelve el Führer, el guía semi divino, un testimonio como el de Jambor sería seguramente peligroso y esa parece ser la razón del silencio del médico.

23 años después de la muerte de Jambor, las transcripciones de estas conversaciones fueron a parar a manos de Gregor Wawoczny, que ahora las hizo públicas.

Aunque no existen pruebas externas del testimonio de Jambor, su largo silencio y el insistente y viejo rumor sobre la falta de un testículo de Hitler parecen hacer la tesis más plausible.

Durante la segunda guerra se propagaron canciones en Gran Bretaña que se mofaban de esta aparente falta de un testículo de Hitler.

"Hitler has only one Ball", ( Hitler tiene sólo un testículo) "his mother (¿) cut if off when he was small." (el otro lo cortó su madre cuando él era pequeño).

Muchos especialistas esperan ahora su turno para confirmar la veracidad de la fuente de esta historia.

15/11/08

Hoy: Chivas Regal

Hoy celebro mi cumple, y les dejo este chiste para animar el día...HIP...

Dos amigos fanáticos a la pesca siempre discutían acerca de si era mejor pescar con señuelo artificial o con lombrices. Un día cada uno sale a otro país a un campeonato de pesca. Cuando regresan, el que pesca con lombrices invita a su casa al otro, quien le muestra el trofeo “Señuelo de Oro” que había ganado. El otro, calmado y sin trofeo, le presenta a su nueva esposa, una alemana flaca y espantosamente fea. El amigo, al quedarse a solas con el recién casado le pregunta cómo era posible que se hubiera casado con una mujer tan fea y desagradable. Entonces el amigo le responde: “Es horrible... ¡pero caga unas lombriiiiiiiiiiiiices!...”



11/11/08

Guajiro, ¿ Por qué mejor no te buscas una jeba?


Julio Gómez, reportero del diario dominicano El Nacional, publicó esta nota curiosa del fenómeno porcino nacido en la provincia de Pedernales, de esta isla. ¿Será zoofilia?

PEDERNALES.- El nacimiento de un cerdo con trompa de elefante y dientes parecidos a los de humanos mantiene en alerta a la población de aquí. Algunos creen que el nacimiento del puerco deformado es obra del Demonio.

El cerdito, que es parte de una camada de nueve, fue rechazado por su madre. Su hocico es tan alargado que parece la trompa de un elefante y sus colmillos semejan a los de humanos. Aparte de que no ha podido beber leche materna, no puede respirar por la nariz. El dueño del animal, identificado sólo como teniente Cuevas, dijo que no entiende por qué el puerco nació así ya que ni el padre ni la madre tienen problemas físicos. Aseguró que no sacrificará al puerquito.

En esta localidad hace cuatro años nació un chivo con los genitales muy parecidos a los de hombres, y también un pollo con cuatro patas.

Un hombre procedente de Ocoa compró el chivo y lo presentó como atracción en diferentes fiestas.

Decenas de personas se han presentado al lugar de nacimiento de la criatura que ha causado asombro en la población.

5/11/08

Diferencias entre: CD, DVD O VHS

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS EN LA CLASIFICACIÓN DE LOS HOMBRES, SEGÚN LAS MUJERES:

- ¿Sabes lo que es un marido DVD?
- Es aquel que se Desnuda, se Voltea y se Duerme

- ¿Y un marido DVD-R PLUS?
- Es aquel que se Desnuda, se Voltea, se Duerme y además Ronca. . .

- ¿Y qué es un marido CD?
- Es aquel que Come y Duerme.

Moraleja:

'NO SIEMPRE LA NUEVA TECNOLOGÍA ES LO MEJOR...'

NO HAY NADA COMO LOS VIEJOS VHS... Varias Horas de Sexo. . .

¡ Victoria de Obama!

Se cumplieron los vaticinios astrológicos: Barak Obama se convirtió hace unos segundos en el 44 Presidente de los EE.UU. Ahora hay que esperar su proyección de política exterior y en particular hacia Cuba. Esta victoria de un afronorteamericano encierra una alta significación histórica, comparable al desmantelamiento del aparthaid en Sudáfrica y al desmerengamiento del campo socialista.

2/11/08

Por quién doblan las estrellas



Brujos, santeros, cabalistas, gitanos, espiritistas y hasta consultantes de la ouija tienen también una desenfrenada carrera en estos momentos tratando de adivinar el resultado electoral del super martes. Unos dicen que Obama está mejor "aspectado" en términos astrológicos, por lo cual debiera ser el ganador. ¿Cuántos de ustedes no le habrán pedido ya su santo que gane el candidato que usted prefiere? Pero por si acaso, lean esto y comprueben si acertaron.


A pocos días para que se celebren las elecciones presidenciales más esperadas de los últimos 30 años en Estados Unidos, todos especulan y se preguntan quién será el candidato que llegará a a la Casa Blanca.

La contienda ha sido reñida y haciendo un análisis astrológico en ambos candidatos, el senador John McCain, es nativo del signo Virgo; signo que “no se encuentra altamente favorecido” debido a la presencia karmika de Saturno, planeta que se encuentra transitando dicha constelación.

El Senador Barack Obama es nativo del signo Leo, signo que esta contando con el auspicio de Ceres o Demeter, la antigua diosa de las Cosechas. El augurio astral para el 4 de noviembre favorece al Senador Obama. Sin embargo habrá controversia durante la elección y hasta es probable que en algún estado de la unión pueda ocurrir el bochorno que ocurrió durante la elección del año 2000, cuando el candidato que obtuvo menos votos fue el que ganó. El voto popular sin lugar a dudas será para Barack Obama quien ha de ser proclamado como el próximo presidente de Estados Unidos.

La gente en su gran mayoría necesita un cambio, el país entero precisa de un cambio de dirección, no se puede seguir invirtiendo en guerras mientras la nación entera asoma sus narices en la bancarrota; no de debe seguir creando enemigos ni odios a muerte.

La posición de Neptuno en Acuario crea un agüero de peligro, especialmente de atentados.

El nuevo presidente de Estados Unidos deberá extremar su seguridad ya que existirán mentes maquiavélicas planeando dar un golpe letal.

Quienes creyeron que la vida política de la Senadora Clinton, había llegado a su epílogo, se equivocaron. Ella cuenta con as bajo la manga, ella tendrá una participación directa e influyente en el nuevo gobierno. Tendrá un puesto de poder.

La posición del planeta Urano en Piscis, puede crear nuevos conflictos y ataques en contra de Estados Unidos. Mentes perversas opuestas al poderío norteamericano, están buscando la forma de atacar, y esto podría ser por medio del mar o bajo el mar y también por aire.

El 2009 es el año en el que el pasado volverá, y hasta es posible que se revivan viejas enemistades y conflictos. Tres Ases han creado una alianza funesta. Grupos extremistas musulmanes, los líderes comunistas y un país de Europa oriental quieren lanzarse a una guerra sin cuartel contra Estados Unidos, sus posesiones e intereses comerciales. Pero quieren hacerlo de forma sigilosa, tratando de no dejar huella.

De la sabiduría del nuevo líder y sus allegados dependerá que Estados Unidos siga siendo la máxima potencia mundial.

Fuente: Portal de astrología de Pablo Padula en sitiohispano.com

Vota en la columna derecha

Amigos, la invitación a votar en la columna derecha está abierta hasta el super martes, a las 11:59 PM. Proyecta tu ciber-voto anónimo y ejerce tu democracia aquí en la República Simpática de Elgentleman.

28/10/08

Periodismo reprobable

Bajo el título Analista de medios insta a reactivar el periodismo "independiente", reproduzco este artículo que cuestiona la objetividad de la prensa norteamericana al reflejar los pormenores de la campaña presidencial del 2008.



Por Stephen Kaufman (Servicio Noticioso desde Washington).
Redactor

Washington - La cobertura noticiosa de la campaña electoral de 2008 en Estados Unidos ilustra la encrucijada en la que se encuentra actualmente el periodismo estadounidense, según dijo un veterano periodista que ha apelado al sector a que reafirme su función como proveedor de información verificada, sin dejar de aprovechar las ventajas que ofrecen las numerosas oportunidades de comunicación nuevas.

La cobertura de la elección, más allá de lo que dicen y hacen los candidatos, en gran parte se ha derivado a los activistas políticos, que le dicen al público qué pensar y cómo interpretar las declaraciones que se hacen una campaña. "Eso no es periodismo", asevera Bill Kovach, ex director de la oficina del diario The New York Times en Washington y actualmente asesor principal en el Proyecto para la Excelencia en Periodismo.

Kovach pronunció estas palabras el 23 de octubre ante un grupo de periodistas extranjeros llegados a Estados Unidos, que participan en un programa del Departamento de Estado que les da acceso a los diferentes campos de batalla electoral en regiones de todo el país, para su cobertura sobre las elecciones del 4 de noviembre.

El periodismo existe para darle al público la información necesaria para que tome decisiones inteligentes, dijo Kovach. La devoción y entrega de los periodistas debe ser, "primero, al ciudadano", utilizando los principios claves de la verificación y la imparcialidad con la finalidad de ofrecer "la aproximación más cercana a la verdad que puedan descubrir y elaborar".

La cobertura de las elecciones de 2008 en Estados Unidos da preferencia a antiguos políticos, administradores de campañas y a otros que no pueden, ni lo serán, "completamente abiertos con lo que saben" y que tienen "intereses creados en el resultado de esta elección en un lado de la ecuación, o en el otro".

En lugar de dar un mensaje verificado independientemente sobre las posturas de un candidato, para emitir un relato imparcial de su historial, "se tiene un periodismo que actualmente está moderado, de hecho, por los partidarios de uno u otro lado, lo que es la antítesis del papel del periodista".

Kovach dijo que debido a ello tiene menos confianza en lo que realmente sabe sobre una administración de John McCain o Barack Obama, en relación a lo que supo sobre otras posibles administraciones con la cobertura de anteriores campañas presidenciales.

Al mismo tiempo, aun cuando los periodistas verifican los datos cuando los candidatos dicen haber hecho "una mejor gestión que nunca antes", su tarea está teniendo menos impacto que en años anteriores, porque las campañas siguen repitiendo declaraciones luego de que han sido denunciadas como falsas, y los medios informativos repiten dedicadamente la mala información sin incluir la información entregada por los encargados de verificar los datos.

"No entiendo eso. No sólo es pereza, sino que es estupidez", dijo Kovach.

EN BUSCA DEL PERIODISMO DE CALIDAD

El veterano periodista dijo que a él y a otros veteranos observadores del periodismo estadounidense les preocupa la situación actual y que quieren organizar reuniones con periodistas y académicos "para iniciar una discusión seria" para hacer que la cobertura política se enfoque en las principales responsabilidades del periodismo y se aleje del "camino a donde lo está llevando la búsqueda de audiencias de masas".

La presión financiera para atraer ingresos por publicidad ha dado paso a que el objetivo general de los medios sea retener la mayor audiencia posible. Esto ha supuesto un aumento de las notas de "infoentretenimiento" ligero que atraen a grandes audiencias, a lo que se suma la disminución de las noticias más duras, aunque menos entretenidas, que pueden ofender a algunos y alejarles de los anuncios publicitarios.

La búsqueda del periodismo de hoy es "encontrar un modelo económico que respalde el periodismo de calidad en Internet", dijo Kovach.

Esto es algo que necesita hacerse pronto y bien, agregó. El nuevo mecanismo de comunicaciones que permite Internet es muy poderoso y "ofrece la información más completa, cuidadosa y exhaustivamente documentada que nunca". Pero también está creando mucha confusión y distorsión de la información, señaló Kovach.

"Tarde o temprano servirá al pueblo o daremos un paso atrás y entregaremos el mundo a una oligarquía que nos dice qué pensar, dónde ir y qué hacer y cómo hacerlo", aseveró, comparando la situación con la época previa al siglo XVII en Europa, antes de la Ilustración, cuando las ideas y el pensamiento de la gente común carecían de importancia y no tenían información confiable con la cual formar sus opiniones.

Los periodistas deberían tratar de plantear el terreno medio con información verificada para una audiencia cada vez más polarizada y frustrada.

"Tenemos que mantener un flujo de información clara, profunda y fuerte que haya sido verificada, que haya sido documentada. No, esto no es lo que pienso, esto es lo que yo sé y es así como lo aprendí", afirmó.

"Podemos crear esa clase de periodismo con las nuevas tecnologías, si logramos hallar la base económica que pueda soportarla", dijo.

23/10/08

Vaticinan fin del "Ciclo Conservador" en los EE.UU.

Descartan reorganización completa del sistema político estadounidense de dos partidos

(Analistas dicen que ambos partidos resolverán los desafíos)

Por Ralph Dannheisser
Corresponsal especial de USA.GOV

Washington - ¿Está en peligro de extinción el sistema político de dos partidos en Estados Unidos?

Es poco probable, según aseguraron los analistas que participaron en un debate bipartidista auspiciado por los Archivos Nacionales, el pasado 14 de octubre. Pero lo que sí vaticinaron los tres ponentes es que se acerca el fin del ciclo conservador en el gobierno de Estados Unidos, que comenzó con la elección del presidente Ronald Reagan en 1980.

Estados Unidos ha seguido el modelo de los dos partidos desde sus comienzos como país. Con el ocaso de los Whig y el auge del Partido Republicano, en la década de 1850, las dos facciones dominantes han sido los Republicanos y el ya existente Partido Demócrata.

Alguna vez los candidatos de terceros partidos han tenido un buen desempeño en las elecciones presidenciales, como por ejemplo el ex presidente Theodore Roosevelt, cuya candidatura con el partido Bull Moose ayudó al demócrata Woodrow Wilson a ganar las elecciones de 1912; Robert La Follette, gobernador de Wisconsin, quien se presentó como candidato Progresista en 1924; George Wallace, gobernador de Alabama, candidato por el Partido Independiente Americano en 1968, un partido segregacionista, y el empresario Ross Perot, quien se postuló como candidato independiente en 1992. Pero ninguno de ellos salió elegido.

El panelista E.J. Dionne, un columnista de tendencia liberal en el diario Washington Post y principal académico en estudios de gobierno en la Institución Brookings, declaró que el sistema de los dos partidos "es tan resistente que solamente una crisis enorme podría romperlo". El último realineamiento que tuvo lugar en la década de 1850 fue un reflejo de la crisis por la esclavitud, observó.

Mientras no ocurra una cuestión de semejante magnitud "habrá desafíos locales que quizás tengan éxitos, pero es difícil suponer que el sistema entero llegue a quebrarse", dijo.

Dionne elogió a los partidos políticos por ser "una fuerza democratizadora" y por sus esfuerzos "para organizar las opciones de manera racional en una democracia de masas".

Citó favorablemente el sistema de los dos partidos en contraste con los sistemas multipartidistas, comunes en otros países. En Italia, desde donde informó sobre política, "los votantes votan por partidos que incluyen desde comunistas a fascistas, variantes de la Democracia Social y Democracia Crisitiana, además de Liberales y Republicanos". Ello resulta en un gobierno de coaliciones no democráticas que a menudo se agrupan a puertas cerradas, después de los resultados.

"Ahora bien, nuestros dos partidos son coaliciones confusas" internamente, "pero uno sabe quién está dentro de la coalición cuando deposita su voto el día de las elecciones", apuntó Dionne. "Así que puede más o menos saber quién va a resultar elegido, y me parece que eso en el fondo es más democrático".

David Brooks, columnista del diario New York Times y comentarista en el programa de televisión NewsHour with Jim Lehrer, coincidió que es poco posible una reorganización grande del sistema de los dos partidos. "No veo un cambio en el que vayamos a tener tres partidos, o dos partidos y medio, o un sólo partido", comentó.

Brooks, considerado en general como un conservador, mostró menos entusiasmo que Donne con respecto a los partidos políticos.

"Una de las cosas que actualmente corrompe a la política es la lealtad obsesiva al partido, la lealtad al equipo desplaza la lealtad a la verdad [...] lo cual socava el pensamiento y la conciencia individuales", dijo Brooks. Brooks citó como ejemplo los habituales almuerzos sobre política que se realizan en el Senado, "en los que se distribuye el mensaje de la semana y todos salen de ahí para repetirlo".

Douglas Brinkley, profesor en la Universidad Rice y autor del libro American Heritage History of the United States, se manifestó a favor del sistema de dos partidos. A pesar de los problemas, como el cabildeo y la excesiva lealtad partidaria a la que Brooks se refirió, "nos ha dado resultados bastante buenos", dijo.

En cuanto al tema de la longevidad (de los partidos), Brinkley vaticinó que "los partidos Demócrata y Republicano estarán aquí por mucho tiempo. No veo a ninguno de ellos autodestruyéndose en ningún momento cercano".

Dionne sostuvo que los problemas recientes en el sistema partidario resultan de "la radicalización del movimiento conservador estadounidense".

El modelo según el cual "los demócratas aprobaban los programas y los republicanos los hacían eficientes parece haber desaparecido en los últimos ocho años", puntualizó.

"Me parece que en la derecha se estropeó algo. Si los republicanos pierden esta elección, ello servirá para crear un fermento que le será útil al Partido Republicano", apuntó Dionne.

Dionne declaró que al ciclo conservador que comenzó con Reagan, "sencillamente se le ha acabado el impulso. Terminó el año 2006". Con los temas de la religión versus secularismo "creo que estamos en dos momentos claves, y por ello esta elección es tan entretenida".

Brinkley concurrió en que el año 2008 "marcará el final de la Era Reagan", y predijo que Estados Unidos "se adentra en un nuevo mundo".

"Coincido totalmente en que estamos en el final de una era conservadora, pero lo que viene después es lo que me tiene confundido", señaló Brooks. Una posibilidad, citó, es una "era de corporativismo progresista, en que esencialmente se subsidia a un montón de compañías y luego se utilizan los ingresos de esas empresas para causas progresistas, como causas ecologistas y otras cosas".

Cuando se le preguntó si el sistema partidario no se había hecho demasiado dependiente del dinero, Brooks rechazó la idea de que el dinero fuera el principal corruptor en la política de Estados Unidos. "Es obvio que la gente con dinero tiene más acceso, pero no creo que sea tan corruptor como el poder que da el amiguismo y los contactos personales, además de seguir ciegamente al equipo", afirmó.

En la política, el problema más grave no es el dinero, sino "lo largas que son estas campañas. Nunca terminan. Nuestros mejores políticos se gastan toda la vida candidateando, candidateando y candidateando. El momento en que terminen las elecciones, empiezan a presentarse su candidatura por otros cuatro años", dijo Brinkley.

21/10/08

Encuesta de Deutsche Welle revela hasta el momento la opinión de los alemanes sobre la probabilidad de que Obama sea electo presidente.

¿Será Obama el próximo presidente de EE.UU.? | Resultado
Número de visitantes 145

¿Logrará Obama triunfar en las elecciones del 4 de noviembre?

1.
Sí, porque ha sabido interpretar los deseos de cambio de la mayoría de la población.
44,1%


2.
Sí, ya que la crisis financiera le dio un espaldarazo , que e es más versado en temas económicos.
17,9%


3.
No, en momentos de crisis se impone el conservadurismo en EE.UU.
15,9%


4.
No, la sociedad estadounidense aún no está preparada para la elección de un presidente de color
22,1%

15/10/08

Impresionante descubrimiento arqueológico

Científicos norteamericanos excavaron 50 metros bajo tierra y descubrieron pequeños hilos de cobre. Después de estudiar esos trozos de hilo por mucho tiempo, los americanos llegaron a la conclusión de que los nativos americanos tenían una red nacional de teléfono hace ya 2,500 años.

Por supuesto, a los rusos no les pareció nada del otro mundo. Les pidieron a sus propios científicos que excavaran más hondo. A 100 metros bajo tierra
encontraron pequeños hilos de cristal que, según ellos, formaban parte del sistema de fibra óptica nacional que tenían los antiguos rusos hace 3,500 años.

Los cubanos no se dejaron impresionar. Científicos de la Academia de Ciencias excavaron 150 metros bajo tierra y no encontraron nada, excavaron a 200 metros y aun nada. Con entusiasta nacionalismo continuaron excavando 1000 metros y no encontraron un carajo de hilos... ni de cobre ni de vidrio.

Entonces llegaron a la conclusión (y con toda razón)...de que los Taínos hace más de 5,000 años ya utilizaban WIRELESS.¡Viva Cuba!

14/10/08

Una pinareña viaja a madrid

Una pinareña toma el avión a Madrid con un pasaje en clase económica. Cuando llega al avión busca su asiento y de repente se encuentra con los asientos de primera clase. Viendo que parece que estos son mucho más grandes y confortables, decide sentarse en el primer asiento vacío que ve. La azafata revisa su boleto y le dice a la chica que su asiento es de clase económica. La pinareña responde: 'Soy joven, pinareña y bonita,y voy a sentarme aquí hasta llegar a Madrid.'
Frustrada, la azafata va a la cabina y le informa al Capitán del problema con la pasajera. El capitán envía al copiloto a hablar con la pinareña y le confirma que su asiento es de clase económica. La chica responde: 'Soy joven, pinareña y bonita, y voy a sentarme aquí hasta llegar a Madrid. El Copiloto no quiere causar problemas por lo que se retira a la cabina para comentarle el problema al Capitán.
El Capitán le dice que su novia es pinareña y que él puede hacerse cargo del problema. Así que va a ver a la muchacha, le susurra algo al oído. Ella inmediatamente se levanta y dice: '¡Muchísimas gracias!'Abraza al Capitán y se va a sentar a su asiento de clase económica.
El Copiloto y la azafata, quienes estaban observando alucinados la escena, corren a preguntarle al Capitán qué le había dicho a la pinareña para convencerla. El Capitán les dice: '¡Le dije que esos asientos no van a Madrid!'.

9/10/08

Cómo funciona la bolsa de valores

Una vez llegó al pueblo un señor, bien vestido, se instaló en el único hotel que había, y puso un aviso en la única página del periódico local, que está dispuesto a comprar cada mono que le traigan por $10.


Los campesinos, que sabían que el bosque estaba lleno de monos, salieron corriendo a cazar monos.

El hombre compró, como había prometido en el aviso, los cientos de monos que le trajeron a $10 cada uno sin chistar. Pero, como ya quedaban muy pocos monos en el bosque, y era difícil cazarlos, los campesinos perdieron interés, entonces el hombre ofreció $20 por cada mono, y los campesinos corrieron otra vez al bosque.

Nuevamente, fueron mermando los monos, y el hombre elevó la oferta a $25, y los campesinos volvieron al bosque, cazando los pocos monos que quedaban, hasta que ya era casi imposible encontrar uno.

Llegado a este punto, el hombre ofreció $50 por cada mono, pero, como tenía negocios que atender en la ciudad, dejaría a cargo de su ayudante el negocio de la compra de monos.

Una vez que viajó el hombre a la ciudad, su ayudante se dirigió a los campesinos diciéndoles:

-Fíjense en esta jaula llena de miles de monos que mi jefe compró para su colección. Yo les ofrezco venderles a ustedes los monos por $35, y cuando el jefe regrese de la ciudad, se los venden por $50 cada uno.

Los campesinos juntaron todos sus ahorros y compraron los miles de monos que había en la gran jaula, y esperaron el regreso del 'jefe'. Desde ese día, no volvieron a ver ni al ayudante ni al jefe. Lo único que vieron fue la jaula llena de monos que compraron con sus ahorros de toda la vida.

Ahora tienen ustedes una noción bien clara de cómo funciona el Mercado de Valores y la Bolsa.

21/9/08

Requiem para Solás

Por: Raysa White


Hay tristeza en el cine cubano, se ha ido uno de sus maestros. El escaló los cimientos más altos de un creador: convertir sus ideas en obras.

Fue el director de acontecimientos cinematográficos como Manuela (1966), su ópera prima; Cecilia, donde expresó su genialidad escenográfica y audaz sentido de la ambientación; Un hombre de éxito (1986), primer filme cubano nominado al Premio Oscar a la Mejor película en Lengua Extranjera y El siglo de las luces (1991), basada en un texto del escritor cubano Alejo Carpentier.

Cuando ellos construían esos enormes edificios del hoy tan respetado cine cubano, nosotros no éramos nadie. Tratábamos de ensamblar pedacitos de sueños con el instrumental de la imaginación, pero sin la pericia ni la preparación oficiosa del experto. Para los jóvenes que proveníamos de otros medios, la escuela era casi vouyerista: aprender con la mirada. Fijarnos en la composición de cada escena; qué se sentía al observar la iluminación de ese plano; examinar cómo fueron colocados los elementos escenográficos o la integración de la banda sonora en tal momento. Ellos eran nuestra escuela. Nos enseñaron a hacer cine a lo grande, porque en Cuba, aunque es pequeñita, todo lo queremos redimensionar.

Pienso que cada pueblo se parece a su Virgen. Nuestra santísima Oshún, -la energía yorubá de la Vírgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba- dotó a los cubanos de su carácter amoroso, dulce, compasivo, pero también vanidoso, creo que es por eso que los cubanos cuando hacemos algo, necesitamos hacerlo gigantográficamente, aunque no tengamos un peso. Y así como hicimos la Revolución, que es -desde luego- la más grande de América, hicimos el cine al orgullo cubano.

En los aciagos noventa, esa época en que pensamos que el mundo se nos venía encima, se aparejó a la caída económica, una elevación de la creatividad. Un ímpetu inventivo de encontrar salidas, de salvar, al menos, EL PROYECTO.

Y es cuando Solás propone crear un espacio para hacer cine con pocos recursos. A este espacio le llamó cine pobre, y gestionó el ya conocido Festival de Cine Pobre, cuya sede resultó ser Gibara, el pueblito donde se filmó Lucía, la película que lo catapultó. El término “cine pobre” nunca me agradó, me causaba cierto extrañamiento, porque el cine no se hace como la pintura. Los artistas plásticos inventaron en los sesenta el arte povera, la obra se armaba con materiales baratos o poco costosos y de cierto modo funcionó porque sólo se necesitaba añadir el talento y las manos del artista; pero el cine no comulga con la pobreza. Los recursos tecnológicos que se necesitan para levantar una imagen cinematográfica son costosos. El cine es un género que está relacionado con la solvencia, el bienestar. Sin recursos es bien difícil hacer un buen cine.

Alguna vez supuse que el proyecto de cine pobre fue una posición de dignidad del realizador cubano ante la inmovilidad de nuestro país, el cruel bloqueo de los Estados Unidos contra Cuba y la pobreza mental y conductual de algunos funcionarios y especialistas del ICAIC. Fue, quizás, también la forma en que su temperamento romántico se expresó para favorecer un espacio a los nuevos realizadores, y hacer un cine que, sin ser contestatario, sirviera como universo crítico, cuestionador que es lo que depura y perfecciona los procesos.

Hoy pienso que fue el desafío de no entregarse, de sobrevivir y perpetuarse creando hasta el último momento, haciendo cine con su propia carne, con su libido, con la devoción y autofagia de sus células mentales, como una inmolación. De modo que es mejor celebrar su fuga, su violenta salida hacia lo eterno, y esperar atentos la señal de la claqueta, tomados de la mano, dejando a un lado nuestra rabia, el mórbido dolor del desespero. Con ese modo de golpear los molinos regresará convertido en un rayo, en el arco cenital de la lámpara que ilumine su próxima película: la de una Cuba nueva.